Uno de los productos mĂĄs dañinos que existen para la salud de nuestros dientes y encĂas, es el tabaco. Los elementos que lo componen, entre estos la nicotina, son quĂmicos que influyen directamente en el deterioro de la estĂ©tica de la dentadura.
TambiĂ©n, puede producir otros problemas que a simple vista no siempre son evidentes. Aunque, por otro lado, hay efectos que pueden ser percibidos hasta por terceros, causando una seria afectaciĂłn de la imagen social. En clĂnica dental MartĂn Riva en Santander te contamos todo lo que debes saber.
ÂżCĂłmo puede afectar el tabaquismo a nuestra dentadura?
Sin distinciĂłn de ningĂșn tipo, el tabaco en cualquiera de sus presentaciones es altamente dañino para la salud. Evidentemente, al ser un producto usado por la vĂa oral, es justo en la cavidad bucal donde se generan la mayorĂa de los daños.
Al respecto, existen Ăndices que muestran que mĂĄs del treinta por ciento de la poblaciĂłn española, siente adicciĂłn por el tabaco. Por ello, no es extraño que en consulta haya muchos pacientes que acuden por problemas derivados del mal hĂĄbito y la adicciĂłn. Hay estudios que miden el impacto de la salud dental con el fumar.
Entre las afectaciones mĂĄs comunes que puede generar el tabaquismo en la salud bucodental se encuentran: la halitosis, la tinciĂłn de los dientes, disminuciĂłn del gusto, periodontitis, caries, cĂĄncer oral y dificultad para mejorar con los tratamientos dentales.

Halitosis y Caries
Todas las personas tenemos mucosas y gĂ©rmenes en la boca y lengua. Cuando estas sustancias entran en contacto con el alquitrĂĄn y la nicotina, dos elementos presentes en el tabaco, se produce una reacciĂłn quĂmica que resulta en mal aliento. Ahora bien, no en todos los fumadores se produce esta reacciĂłn en la misma medida. Por ello, no necesariamente todos los que fuman sufrirĂĄn de mal aliento.
Sin embargo, hay otro efecto que si es un poco mĂĄs general. Se trata de la resequedad que produce el humo en la boca, es decir, la ausencia de saliva. Esto es muy negativo, porque la saliva es el principal combatiente de las caries y de otras enfermedades. Cuando esto ocurre, es inevitable que aparezca la halitosis y que no florezca mayor cantidad de placa bacteriana en los dientes.
Asimismo, el tabaquismo provoca que se debiliten las encĂas y por lo tanto, no hay el mismo soporte, por lo que en general la raĂz queda expuesta.
Dientes Manchados
La tinciĂłn de los dientes, es uno de los sĂntomas mĂĄs evidentes en la dentadura de un fumador. La coloraciĂłn tĂpica de los dientes de todo fumador, es el amarillo, lo cual elimina toda la apariencia saludable que pudo tener y en consecuencia, se ve antiestĂ©tico.
Con la eliminación del mal håbito y un buen tratamiento de limpieza y blanqueamiento dental, se puede recuperar la estética de la dentadura y la salud a la cavidad oral.
DisminuciĂłn del gusto y CĂĄncer
Debido a la nicotina, el flujo sanguĂneo hacia las papilas gustativas es menor. Por ende, la sensaciĂłn de poder percibir los sabores disminuye. Por otro lado, el tabaco contiene un alto nĂșmero de sustancias que provocan cĂĄncer. Este es el motivo por el cual, toda persona que tiene como hĂĄbito fumar, estĂĄ altamente expuesto a padecer cĂĄncer oral, aunque este no sea el tipo mĂĄs comĂșn de la enfermedad.
Periodontitis
El hecho de que el tabaquismo disminuya el flujo sanguĂneo en el cuerpo, hace que sea mucho mĂĄs complicado realizar un diagnĂłstico preventivo de las enfermedades periodontales.
Esto asĂ, porque las encĂas en un paciente que no fuma pero que tiene una enfermedad periodontal, verĂĄ engrosadas y enrojecidas sus encĂas. Mientras que, el que tiene la enfermedad y fuma, no notarĂĄ las encĂas con el aspecto de la periodontitis.
Lo anterior, es producto de la falta de riego sanguĂneo en las encĂas, ya que, el tabaco es un vasoconstrictor por excelencia.
Recomendaciones para los pacientes fumadores
El principal consejo y el mejor de todos que ofrecemos a nuestros pacientes, es que se abstengan de fumar.
Sin embargo, para aquellas personas que se encuentran en proceso de eliminaciĂłn del hĂĄbito o que aĂșn no han empezado a dejarlo, tenemos varias recomendaciones que servirĂĄn para disminuir en alguna medida los efectos del tabaquismo.
Asistir a consulta odontolĂłgica periĂłdicamente
Es de vital importancia acudir a la consulta al menos dos o tres veces por año. Esto asĂ, para poder anticipar cuando es posible, la necesidad de limpiezas bucales para prevenir caries, atender las encĂas o para vigilar la existencia de alguna enfermedad periodontal.
Aumentar la frecuencia del cepillado
Una de las prĂĄcticas que puede ayudar a disminuir la formaciĂłn de caries, es aumentar el nĂșmero de cepillados con una crema dental que contenga fluoruro. Actualmente, en el mercado es fĂĄcil conseguir productos avalados que combaten el sarro y ayudan a combatir las manchas.
Otro hĂĄbito que puede ser de mucha utilidad, es el uso del hilo dental, puesto que por ser mĂĄs delgado, es posible que llegue y limpie zonas que no son de fĂĄcil acceso para los cepillos de dientes convencionales.
La invitaciĂłn es a procurar preservar la salud bucodental en todo momento. Y para ello, es bueno tener presente que nunca es tarde para abandonar costumbres que son perjudiciales para la salud.