Actualmente los odontólogos en Santander entienden que el bruxismo, más que una patología, es un síntoma que deriva de un problema estomatológico. Al ser detectado, debe atacarse rápidamente y así evitar las complicaciones que de él se derivan.
En este sentido, la presencia del bruxismo puede afectar tanto a la estética como a la funcionalidad de la dentadura del individuo, ya que su mantenencia en el tiempo acarrea problemas morfológicos.
Se trata de un hábito presente en muchas personas, que afecta directamente la salud bucodental. Consiste en apretar los dientes entre sí de forma constante durante el estado de vigilia o de sueño, lo cual puede erosionar el esmalte dental y ocasionar otros daños igualmente delicados.
En realidad, este no se considera como un padecimiento peligroso, pero sí como un factor que altera la salud del paciente. Esto así, porque el Bruxismo tiende a producir dolores en la cabeza, los oídos y la mandíbula.
Entre uno de los factores que producen la aparición de este síntoma, se encuentran el estrés y la ansiedad. Por ello es usual que, en algún momento, toda persona se haya percatado de haber estado apretando los dientes sin ser plenamente consciente de la acción.
Cuando decimos que el bruxismo es más un síntoma que una patología, es porque el rechinamiento de los dientes alerta la existencia de algo más.
Es tan así, que el hecho de mantener una postura inadecuada al sentarse durante el día puede conllevar a que apretemos la mandíbula durante la noche. También, su aparición puede estar asociada a problemas psicológicos u hormonales. Por ello, en consulta se hará una evaluación general de los síntomas que presente el paciente.
La finalidad de un estudio general de quien padece bruxismo, es esclarecer los motivos por los cuales se está generando el apriete de los dientes. Una mala noche, dietas nocturnas inadecuadas y trastornos en la respiración, podrían ser algunos de los motivos generadores del bruxismo.
En este sentido, en nuestra clínica dental, procuramos siempre abordar la patología o la raíz de la condición que genera el rechinamiento de los dientes. Con este proceder aseguramos que el tratamiento aplicado para el bruxismo, brindará los resultados esperados.
De acuerdo al grado de bruxismos que se padezca, es posible que se sientan todos o varios de los siguientes síntomas o indicios:
– Rechinido de los dientes, al punto de poder ser percibido por alguna persona que se encuentra cerca.
– Sensibilidad Dental.
– Inflamación de la mandíbula con extensión al cuello y rostro.
– Dolor de oído.
– Desgaste del esmalte dental.
– Dolor de cabeza que comienza en la sien.
– Fractura o desmoronamiento del diente.
– Alteraciones en el sueño, con presión y tensión en la mandíbula al despertar.
Lo aconsejable es que se consulte con el odontólogo una vez que se tiene conciencia de la ocurrencia de uno o cualquiera de estos cuadros sintomatológicos. De esta manera, se intentará atacar la patología primaria a tiempo y cortar los efectos del bruxismo.
Las causas pueden ser infinitas, sin embargo, en cuanto al tipo de bruxismo se pueden englobar de acuerdo al momento en el que ocurre el apretar de los dientes.
En consecuencia, se ha determinado que el bruxismo puede ocurrir en el día o en la noche. No obstante, existen casos severos y avanzados donde los pacientes, sin saberlo, padecen ambos bruxismos y, las secuelas de ello son considerables en sus dientes.
Ocurre durante el sueño y sus causantes pueden ser los indicadores ya mencionados. No obstante, puede estar asociado a problemas de desregulación del sistema nervioso que afecta al ciclo de sueño.
Existen cuidados que podría hacer el propio afectado en casa, como la aplicación de hielo en la mandíbula. Además, debe descansar, aumentar la ingesta de agua y evitar comer alimentos duros como medidas que podrían ayudar.
Ahora bien, en odontología conservadora se le indicará al paciente el uso de la férula de descarga. Este protector es de un material plástico que tiene varios efectos. La férula, impedirá que los dientes de abajo y arriba entren en contacto, siendo necesario cambiar la misma al observar su desgaste.
Asimismo, el protector coadyuvará al descanso de la mandíbula, inhibiendo el reflejo de frotamiento entre los dientes. Esto puede ocurrir de forma total o parcial.
Existen otros tipos de férula, como la “Míchigan” o la elaborada de dos materiales en el mismo protector, uno blando y otro duro. La utilización de una u otra siempre dependerá de las necesidades del paciente.
En todo caso, es de suma importancia atacar a tiempo el bruxismo, ya que, el desgaste de los dientes podría llegar al punto de no ser posible la reconstrucción.
De modo que si crees que sufres de bruxismo, acude a nuestra clínica dental y te ayudaremos a supérarlo.
Así como esta patología puede afectar la calidad de vida de los adultos, también puede ser una verdadera molestia para los niños. Dicho esto, el bruxismo infantil suele ocurrir en niños mayores de seis (6) años, aunque se presentan muchos casos con infantes mayores de los cuatro (4) con este tipo de patología.
Los niños tienden a ser soñadores activos o acumular estrés, aunque no se perciba y esto puede ocasionar que rechinen los dientes mientras se encuentran durmiendo. No existe horario definido, a veces los niños pueden padecer bruxismo estando despiertos.
Aunque es de destacar que aquellos niños que padecen bruxismo, suelen tenerlo en la noche cuando se encuentran durmiendo. Así, es probable que el niño rechine los dientes cuando está en las primeras etapas del sueño y la molestia disminuya cuando este se encuentre en una etapa más profunda.
Hay dos tipos de bruxismo que se pueden presentar en niños, uno es el céntrico y el otro es el excéntrico. En primer lugar, el bruxismo céntrico ocurre cuando el infante aprieta los dientes de vez en cuando, aunque este tipo de bruxismo tiende a desaparecer a través del tiempo.
En segundo lugar, se denomina bruxismo excéntrico cuando el niño rechina los dientes o los aprieta generando ruido con ellos. Por su parte, en este tipo de casos es común que cuando los infantes duermen, suelan tener mucha tensión en la mandíbula generando la presión. Es así como el ruido en los dientes se produce gracias al deslizamiento en las piezas dentales.
Se suele creer que los niños, a diferencia de los adultos, no acumulan estrés u otros factores como el nerviosismo, que pueden generar una patología en ellos como el bruxismo. Pero, nada más equivocado que esto. Los niños, al igual que los adultos, pueden desarrollar estrés o encontrarse nerviosos durante distintas etapas de su vida.
Hay muchos factores en la vida de un niño que pueden causarle estrés. Un ejemplo de ello es una mudanza, un cambio de colegio, iniciar un deporte nuevo, entre otras cosas, que pueden generar alto estrés y causar que el bruxismo se manifieste en su vida. Para poder aliviar la patología en estos casos, se debe buscar antes una solución a lo que le esté causando incomodidad al niño.
Las rutinas a corta edad pueden ser un factor de constante estrés. Adicional a esto, si el niño realiza una actividad que le consuma bastante energía, el infante puede tener episodios de insomnio. Cuando esto sucede, la mandíbula del niño comienza a tensarse, por lo que el rechinar de los dientes se podrá comenzar a notar.
A medida que los niños van en crecimiento, comienzan a mudar los dientes, muchas veces los dientes permanentes crecen con mal formaciones o en una posición incorrecta. Dicho esto, la incomodidad que siente un niño al cerrar la boca, comer, hablar, etc, puede que cause bruxismo durante el día o antes de dormir.
En general, las incomodidades son la fuente principal del bruxismo, incluyendo otras patologías como la presencia de parásitos que puede causar en el niño mucho estrés diario, creando una situación donde el infante apriete los dientes al dormir.
La sobreestimulación diaria también es un punto importante a tratar cuando se habla de porqué el bruxismo existe en los niños. En este sentido, las actividades que realice un niño en donde se produzca mucha dopamina, como por ejemplo el uso de smartphones, videojuegos, televisores, etc, puede hacer que el niño se acelere y no tenga un buen descanso diurno, ocasionándole alto estrés a la hora de dormir.
Si el niño no tiene ningún tipo de mal formación en los dientes u otra parte de la boca, es posible que las causas provengan desde el interior. Es por ello que lo principal que se debe hacer cuando un infante padece bruxismo, es investigar el área emocional del niño para confirmar que todo esté en orden.
Igualmente, cuando un niño atraviesa el divorcio de los padres o un duelo por el fallecimiento de un familiar cercano, se tiene que evaluar a fondo para poder aplicar un tratamiento que trate la parte emocional, muchas veces, este tipo de tratamiento a tiempo, impide la aparición del bruxismo y si lo padece, con las herramientas correctas es capaz de vencerlo.
Los ortodontistas pueden mandar a realizar una férula de descarga o protector dental para que el niño se la coloquen en la noche. Así, si muerden fuerte cuando van a dormir o acostumbran a rechinar los dientes, esto evite que se hagan daño y no hagan tanta tensión.
También se recomienda que los niños tengan actividades relajantes que los puedan ayudar a dormir como un baño con agua caliente o masajes en el cuerpo. Gracias a esto la tensión del día puede irse y al dormir relajados pueden evitar el bruxismo.
Otros métodos que puede realizar un representante para que su hijo no tenga bruxismo es: cuidar los hábitos alimenticios, especialmente evitar el azúcar en las noches, evaluar bien las piezas dentales con un profesional, formarles hábitos del sueño sanos donde puedan dormir sus horas completas y reducir el estrés con alguna actividad que le guste al niño.
El bruxismo puede causar otras patologías bastante molestas como la otitis o problemas de deglución. Por esto, es necesario que cuides tu salud bucal cada vez que puedas y enseñes a tus hijos a cuidarse, para que no se sientan mal a la hora de despertarse con la mandíbula adolorida y los músculos faciales tensos.
Lo mejor que puedes hacer cuando tú o tus niños sufren de una patología bucal, es tratarlo con un profesional de confianza, que pueda garantizarte calidad en su trabajo y sobre todo ayudarte a salir de la situación. Las patologías en la parte bucal son bastante delicadas, por lo tanto, siempre elige a alguien con experiencia reconocida en el área, que pueda brindarte ayuda profesional que garantice la solución de esas molestas situaciones en tu salud bucal.
Se considera que una persona tiene bruxismo cuando esa persona rechina o aprieta los dientes de manera involuntaria, generalmente durante la noche mientras duerme. El bruxismo puede causar una serie de problemas en los dientes, las encías y las articulaciones temporomandibulares.
Los síntomas del bruxismo pueden incluir dolor de cabeza, dolor en la mandíbula, dolor de oído, dolor en los músculos de la mandíbula y cuello, y dificultad para abrir la boca. También puede causar desgaste dental, fracturas dentales, dolor de oído y problemas temporomandibulares.
El tratamiento del bruxismo puede incluir una combinación de opciones, como cambios en el estilo de vida, terapia física y ocupacional, y el uso de un dispositivo de protección dental. Los cambios en el estilo de vida pueden incluir la reducción del estrés, el uso de técnicas de relajación y la evitación de sustancias estimulantes antes de dormir.
La terapia física y ocupacional puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función de la mandíbula mediante ejercicios específicos y estiramientos. Los dispositivos de protección dental, como las guardas de bruxismo, ayudan a reducir el desgaste dental y el dolor en las articulaciones temporomandibulares.
El bruxismo puede causar una serie de problemas en los dientes, las encías y las articulaciones temporomandibulares. Es importante consultar con un dentista o un especialista en trastornos temporomandibulares para determinar el mejor plan de tratamiento.
TESTIMONIOS
LO QUE OPINAN NUESTROS CLIENTES
EXCELENTE A base de 20 reseñas Carmen Lopez2024-05-08Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Soy Modesto Martín Gutiérrez... Debido a mis problemas dentales, acudí a la Clínica Odontológica Martin-Riva S.L. Desde mi primera llamada telefónica al último "adiós" de despedida, todo transcurrió dentro de un excelente comportamiento humano y profesional...Carlos (titular), Lidia, Yolanda y Alberto (el orden no marca nada especial). Cada uno en su cometido, me explicaban cariñosamente que tratamiento me convenía más. Con el matiz de que también se preocupaban de que fuera lo más económico posible...Alberto llegó a informarme de la pista de Muface, para que solicitara una subvención económica. Desde este escrito, les envió todo mi agradecimiento y afecto. Modesto Martín Gutérrez- Daniel Calderón2024-01-09Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente. Equipo profesional, cercano y atento. Gracias a todos por su profesionalidad y sobre todo la atención y tranquilidad que me transmiten. Muy contento Begoña Echezarreta Puente2023-11-07Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. No puedo decir nada malo. Trato muy amable, empatía, tranquilidad..., proyectan serenidad. Grandes profesionales. Es mi consulta dental de cabecera. Recomiendo acudir. Elena Tomé Fernandez2023-08-29Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Encantada con su profesionalidad y trato, son maravillosos. Sobre todo Lidia, es un amor, una persona que te trata con mucho cariño y está pendiente todo el rato y hace que vayas con menos nervios y más tranquila, de verdad que es una gran profesional y persona. Diana Ma Fernandez2022-08-16Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Todo el personal Super Amable. Te explican en todo momento el procedimiento,lo que te da mucha tranquilidad Llevamos también a nuestros peques y van encantados. 100% Recomendable. Christian Palomera2022-08-16Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Clínica 100% recomendable, trabajan muy bien y el trato es inmejorable. Yo ya no contemplo ir a otro dentista y mis hijos van encantados. Beatriz Lopez Garcia2022-07-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Llevo ya un par unos años con ellos y estoy encantada, son encantadores, y muy profesionales.
¿NECESITAS UNA MÁS INFORMACIÓN O UNA CITA?
Pide cita o información sobre nuestros tratamientos sin ningún compromiso.
Menú
Contáctanos
© Martín Riva - Todos los Derechos Reservados