¿Cómo debe ser el postoperatorio de la cirugía por muela del juicio?

Tabla de contenidos

A medida que las personas van creciendo, ocurren diferentes cambios fisiológicos en el cuerpo, sobre todo en la dentadura. En este campo, se pueden encontrar las mudas de dientes de leche a dientes permanentes, que en algunos casos pueden presentar problemas.

Las muelas del juicio o cordales, son los últimos dientes que salen y justamente lo hacen en la etapa adulta o finalizando la adolescencia (aunque esto es menos frecuente) causando dolor y molestia en las personas. Es por ello que después de retirar estas piezas dentales, se requiere de un proceso postoperatorio controlado, para evitar infecciones y que la inflamación no cause muchas molestias.

¿Qué son las muelas del juicio?

Dependiendo de la zona donde el paciente radique, se le puede nombrar a estas piezas como terceros molares y son de importante relevancia por el tiempo que tardan en salir, el dolor que ocasionan y otros puntos negativos que pueden causar en la boca. A diferencia de la erupción de otras piezas dentales, las cordales o muelas del juicio pueden desplazar los dientes a zonas inadecuadas, ocasionando grandes molestias al comer o al hablar.

El rango de aparición de estos dientes es desde 17 a los 25 años de edad, aunque hay casos, donde puede retrasarse hasta una edad avanzada, incluso, hay personas que nunca desarrollan estas piezas dentales. También, algunos pacientes no padecen de ningún dolor o malestar en el momento de su aparición, pudiendo utilizar posteriormente estas piezas para su función mecánica sin necesidad de extraerlas.

Hay que destacar que las cordales suelen causar daños en los pacientes, debido al poco espacio que tienen para poder desarrollarse normalmente en la zona bucal. Es por ello que tienden a romper, inflamar y molestar bastante el área, en algunos casos, pueden causar mucho daño y se requiere extraerlas con urgencia, pues se encuentran “dobladas” e incapaces de salir normalmente, ocasionando una deformación en la estructura dental.

¿Qué tanto duele sacarse las cordales?

Cuando hay que retirar las muelas del juicio, se tienen que valorar ciertas cosas: cómo está erupcionando la pieza y el estado físico del paciente; en este último caso, si la persona siente mucho dolor, es muy probable que el crecimiento de la muela sea disparejo. Para determinar la manera en que está creciendo la pieza y evitar cualquier problema a la hora de extraerla, por ejemplo, un derrame, se requiere realizar al paciente una panorámica con rayos X para determinar el estado de la pieza.

El dolor en la cirugía oral para la extracción de las cordales debería ser regular, una vez que la anestesia haya dejado de surtir efecto; sin embargo, dependiendo de si se realizó una acción quirúrgica en profundidad o no, pueden manifestarse dolores más fuertes durante la recuperación. No obstante, en la mayoría de los casos, el dolor es bastante soportable y después de unos días cumpliendo con el tratamiento indicado, el paciente se sentirá mejor y con mucho alivio.

El procedimiento de extracción en sí no es doloroso por la sedación, pero se pueden sentir molestias mientras retiran la pieza dental. En algunos casos, el odontólogo tiene que utilizar herramientas especiales para partir la pieza dental y retirarla poco a poco; sin embargo, gracias a la anestesia, esto no dolerá para nada.

Hay casos donde la muela está saliendo en muy mala posición o hay un nervio comprometido, causando gran dolor en la zona. Para estos casos se requiere una intervención hospitalaria y de urgencia; sin embargo, en la mayoría de los casos este proceso es netamente ambulatorio. Por este motivo, debes chequearte a tiempo con el odontólogo y evitar preocupaciones posteriores.

¿Cómo es el postoperatorio de las muelas del juicio?

En el caso de haber sido una extracción sencilla, donde no ameritó una intervención quirúrgica de mayor envergadura de ninguna otra zona en la parte bucal, el postoperatorio es bastante sencillo. Se basa en cumplir reposo, tomar antiinflamatorios, antibióticos y analgésicos para evitar infecciones y bajar la inflamación.

Después de la sedación

Lo primero que los pacientes sienten cuando la anestesia deja de surtir efecto, es una sensación extraña en la boca. El tiempo de recuperación de la sensibilidad es leve y la persona puede sentir algo de dolor.

Dolor y sangrado

Es normal que ocurra un poco de sangrado el primer día de haberse extraído las cordales, se puede limpiar el área y presionar el tejido con una gasa cada cierto tiempo, el cual debe indicarte el odontólogo tratante. Lo común, es cumplir un tratamiento con analgésicos apropiados, para evitar la inflamación y la molestia que se puede sentir, para esto, los odontólogos indican aplicar compresas frías para aliviar la zona y el dolor que se puede presentar.

Marcas, suturas e inflamación

Pueden aparecer marcas en las mejillas producto de la hinchazón, esto es normal en las personas con tez blanca, sin embargo, no es indicio de que la piel se marcará para toda la vida. También es normal la inflamación de la zona, mejillas y mandíbula, pero con algún antiinflamatorio prescrito por el odontólogo se puede mejorar. Por último, si hubo puntos a causa de una sutura serán removidas en unas semanas dependiendo del odontólogo.

Recuperación postoperatoria de las muelas del juicio

Los pacientes pueden sentir molestias los primeros días, sin embargo, con un buen tratamiento esto puede evitarse. También todo dependerá de cómo fue el proceso de extracción de las muelas, ya que, en algunas personas el dolor postoperatorio es casi nulo, aun así, se requiere de lo siguiente:

Suficiente hidratación: Tomar abundante agua ayudará a limpiar el área y a reponer líquido perdido en la recuperación. También se debe evitar bebidas con cafeína, alcohólicas, muy calientes y carbonatadas en el proceso.

Bastante Descanso: Se debe evitar realizar esfuerzo físico por lo menos la primera semana después del proceso quirúrgico. En el primer día después de la extracción no se debe realizar ninguna actividad física.

Alimentación: Durante los dos primeros días es necesario consumir alimentos ligeros y blandos para que no haya ningún problema con la zona afectada. También se debe evitar alimentos muy picantes, calientes y duros, por esto se recomienda comer yogur, cremas y purés.

Buena higiene bucodental: Es necesario mencionar que recomendamos una buena higiene, sin embargo, no se debe usar enjuagues bucales, cepillarse por la zona de la herida y evitar escupir fuertemente. Mayormente se recomiendan limpiezas menos abrasivas como las soluciones hechas con agua tibia y sal.

Reserva tu cita o Envíanos un mensaje