Pocas personas son las que conocen qué es la pulpa dental, pero para eso estamos aquí. Nuestro objetivo principal es mostrarte qué es y cuales son las funciones principales de la pulpa dental. A nuestro lado te será mucho más fácil obtener la información que buscas.
¿Qué es la pulpa dental?
Es importante tener claro que la pulpa dental es el tejido blando que se encuentra en la parte interna del diente. Concretamente se encuentra en la zona de la cavidad pulpar. En esta zona se concentran vasos sanguíneos, el nervio y el tejido conectivo.
Además, hay que tener claro que la pulpa dental no es el “nervio” si no que es un conjunto de cosas que incluyen el nervio. Tenemos que quitarnos la idea de que la pulpa dental es el nervio y saber por qué está compuesto.
La cavidad pulpar del diente se conecta con el tejido de soporte del diente, conocido como periodonto, a través de un canal llamado conducto radicular. Este canal proporciona una vía de entrada y salida para los vasos sanguíneos y nervios que conectan la pulpa dental con el tejido circundante. Esta conexión, que se realiza a través del foramen apical, tiene relevancia clínica en la propagación de la inflamación desde la pulpa hacia el periodonto adyacente.
¿Cuáles son las funciones principales de la pulpa dental?
Para comprender realmente el funcionamiento de la pulpa dental es importante conocer sus tres principales funciones. Te las vamos a explicar de manera detallada para que puedas obtener la información que buscas.
1- Formación de los dientes
Una de las principales funciones de la pulpa dental es que la de formación del diente. Gracias a la pulpa dental se consigue que los diferentes tejidos interaccionen entre sí para conseguir el desarrollo del diente.
La interacción de los tejidos es compleja. Pero lo que debes saber es que los tejidos circundantes tienen como objetivo trabajar junto a la pulpa dental para el desarrollo del diente. Realmente lo que hace es nutrir a la pieza dental hasta conseguir su completo desarrollo, es decir, ayuda a formar la dentina.
2- Protección de los dientes
Otra de las funciones principales de la pulpa dental es conseguir que el diente no sufra ante los diferentes estímulos externos. Para conseguirlo, la pulpa dental tiene como objetivo mandar señales de peligro cuando el diente está sufriendo. Esas señales son enviadas siempre a través del nervio que está incluido en la pulpa dental.
Las señales de peligro son enviadas a través de la pulpa dental cuando el diente se ve sometido al frío, calor, presión o caries. En ese caso, manda señales para finalizar la exposición y así evitar que el diente siga sufriendo durante más tiempo.
Pero la pulpa dental no solo manda la señal de alerta, también ayuda a la formación de dentina reactiva. Gracias a la misma se consigue ayudar al diente a tener una protección frente a ese estímulo. El objetivo siempre es el mismo, mantener la vitalidad del diente para que dure el máximo tiempo posible.
3- Vitalidad del diente
Sin lugar a dudas, la principal función de la pulpa dental es conseguir que la vitalidad del diente sea la mayor posible. Gracias a la misma, el diente tiene una mayor vida útil, por lo que se considera una parte importante de la pieza dental.
Pero cuando se realiza un tratamiento endodóntico en el cual se realiza una retirada de la pulpa dental no quiere decir que el diente se pierde. Con este tratamiento lo que se consigue es eliminar el dolor que se crea cuando la pulpa dental no para de mandar señales de alerta. El tratamiento lo que hace es que la pieza pueda seguir trabajando sin dolor, aunque a cambio se elimina el mecanismo de protección.
¿Cuáles son los principales daños en la pulpa dental?
Actualmente las afecciones pulpares se suelen dividir en tres causas que son las siguientes:
- Químicas: normalmente son las que se producen a través de la intoxicación.
- Físicas: suelen ser de las más comunes. Se producen cuando la pieza dental sufre cambios importantes de temperatura o de presión. Además, se incluyen en la causa física los traumatismos y las causas radioactivas o eléctricas.
- Infecciosas: es otra de las causas más comunes. En este caso el ataque es realizado a través de diferentes bacterias. Esos ataques siempre se traducen en caries que deben ser tratadas por un buen odontólogo para conseguir que el diente no siga sufriendo.
Es importante tener en cuenta que cuando se produce una inflamación dolorosa de la pulpa dental, la misma se conoce como pulpitis dental. En la gran mayoría de ocasiones la pulpitis es generada por una caries dental. Dentro de la pulpitis podemos encontrar la leve o la grave. La leve es reversible, mientras que la grave puede poner en riesgo la vida de la pulpa.
No hay que olvidar que las caries provocan un debilitamiento del exterior de la pieza dental, lo cual hace que la pulpa dental esté expuesta a nuevas amenazas. Eso quiere decir que las caries deben ser tratadas lo antes posible para evitar poner en peligro la pieza dental.