Conoce las ventajas y desventajas de utilizar flúor

Tabla de contenidos

Con el avance de la tecnología y de la sociedad, han ido avanzando también los procesos que a la salud se refieren. En este caso, desde el siglo XX se ha implementado el flúor como medida preventiva de las caries. Así, hoy en día es una de las sustancias más efectivas en la higiene y el tratamiento bucal.

Este compuesto químico está probado científicamente y mejorado para que toda la boca pueda ser beneficiada con su utilización prolongada, su acción está beneficiada por la aportación de minerales esenciales a la boca para su regeneración, por lo que vamos a poder encontrarlo en cremas dentales, enjuagues bucales y hasta en hilos dentales.

Ahora bien, como cualquier sustancia química, el uso en exceso del flúor puede traer consecuencias a corto y mediano plazo. La acumulación de estos en el organismo puede afectar el funcionamiento de algunos órganos y tejidos, por lo que también tendremos que estudiar un poco las desventajas de su utilización. Por este motivo en dentista en Santander hicimos este artículo.

Ventajas del uso del flúor

El flúor está presente en muchos alimentos que consumimos con regularidad, en las pastas dentales, en los enjuagues bucales y en muchos otros productos, conocer los efectos del mismo en nuestro organismo es de suma importancia. 

Dentro de los beneficios de utilizar esta sustancia química en nuestra cotidianidad podremos encontrar los siguientes:

Combate la placa bacteriana 

Primero que todo, el flúor es capaz de actuar contra la placa bacteriana que se forma fisiológicamente en la superficie de nuestros dientes. Esto como resultado de la ingesta de alimentos y de otros procesos biológicos que ocurren con total normalidad. De esta forma el flúor protege el esmalte dental.

Protege el esmalte dental

Protegiendo el esmalte dental también evita la aparición de las caries y otras enfermedades producidas por la proliferación bacteriana. Por esta razón es mayormente conocido y aplicado en los productos de limpieza y cuidado dental.

Fortaleza en los dientes

Mantiene los dientes fuertes y firmes en donde deberían estar, por esta razón también se le conoce como un protector de la sensibilidad y el dolor de las encías. No obstante, en caso de que presentes dolor en las encías debes acudir a un odontólogo porque es un síntoma clave del deterioro de tu salud bucal.

De igual manera, el flúor es un mineral que interviene en la remineralización, por lo que tus dientes estarán mucho más fuertes con su uso y tendrán una mayor resistencia y duración. Este beneficio del flúor en los dientes es comúnmente conocido como beneficio tópico. 

Protege de ácidos

También hace de barrera protectora frente a algunos ácidos y enzimas que pueden estar desgastando nuestros dientes y disminuyendo el calcio que los hace resistentes. Este beneficio es comúnmente conocido como beneficio sistémico e, incluso, cuando es incluido en agua o alimentos, ingresa al torrente sanguíneo y también tiene importantes beneficios. 

Desventajas del uso de flúor

Por un lado, aceptamos los beneficios inminentes que tiene el uso de esta sustancia química para nuestros dientes y su salud, pero por el otro, también debemos tener en cuenta que en algunas ocasiones puede causar problemas de salud.

Estos problemas realmente radican en su uso excesivo, por lo que puede ser visto por algunas personas como una consecuencia por mal uso. Sin embargo, es importante que sepas de qué se trata para que tengas una prevención adecuada de estas patologías, pues el flúor puede, incluso, llegar a ser tóxico.

Fluorosis dental

La principal consecuencia con su uso excesivo es la aparición de manchas amarillentas por el debilitamiento de la placa dental. Esta enfermedad se denomina fluorosis dental y como su nombre lo dice, se trata de una deficiencia del esmalte dental proveniente del uso del flúor, lo que causa una porosidad en el diente.

Debido a esta enfermedad primero se observan algunas manchas blanquecinas en el diente, que luego van a oscurecer y a verse muy poco estéticas para cualquier dentadura. Esta situación patológica puede avanzar hasta el punto de crear grandes porosidades en el diente que se notan a simple vista.

Por esta razón, es importante que consultes a tu odontólogo de confianza la cantidad de flúor a utilizar y los productos que recomienda para tu correcta higiene bucal.

¿Cómo podemos conseguir flúor?

Es posible encontrar la sustancia en química en diversos productos de uso cotidianos, principalmente en el agua. Este químico está presente en el agua de los ríos, lagos, pozos y otras formaciones.

También podremos encontrarlo en las cremas dentales y los enjuagues que de alguna manera intervienen en la limpieza y el mantenimiento bucal. En otros casos, cuando tus deficiencias corporales o el estilo de vida eres propenso a contraer caries, el odontólogo decidirá el uso o no de flúor directamente sobre tu esmalte dental.

Recomendaciones esenciales para el uso de flúor

Dependiendo de tu edad, tu organismo estará preparado gradualmente para el uso de flúor permanente y periódico. Esto depende del odontólogo al que asistas. Sin embargo, bajo conocimientos generales podemos recomendarte algunas cantidades.

En niños de menos de 3 años, solo podrás utilizarlo en los dentífricos especiales para el cepillado de los dientes y así crear un hábito saludable. Cuando pase a tener más de 3 años y hasta los 6 podrás incluir un poco más de dentífrico, pero sin exagerar. Luego de los 6 años es recomendable utilizar un poco más. 

En total, la recomendación para los adultos es usar diariamente entre 1500ppm y 2500ppm de flúor en cada cepillada. Es importante que consultes a tu odontólogo tratante para que determine si esta cantidad se ajusta a tu salud bucal.

Reserva tu cita o Envíanos un mensaje